¡Hola a tod@s!!!
Este Cose Conmigo me llena de mucha alegría porque cierra una idea que inicio en Septiembre 2020, cuando les presente el Suéter Yomi, el cual es el primero patrón de una serie de tres. El concepto era mantener el Cuerpo Base del Delantero y el Trasero y modificar la manga 3 en tres versiones : Manga Abullonada o Gigot, Manga Obispo y Manga Globo.
Como ya saben además de compartirles mis patrones me encanta mostrarles como he confeccionado la prenda de acuerdo a las variantes de cada una; así que pueden buscar los otros Cose Conmigo y encontrar tanto el patrón como las instrucciones.
Y ahora manos a la tela…
Qué necesitaras?
Materiales:
- Descargar el patrón,
- 2 piezas de elástico o goma de la medida de tu muñeca
- Materiales habituales de costura: Maquina de coser, cinta métrica, hilo, tijeras, alfileres, tiza de sastre o marcadores de tela,
De acuerdo al tipo de tejido seleccionado tendrás que escoger la aguja que mejor funciona. Si vas a optar por alguno de los tejidos que recomiendo abajo seguramente tendrás que utilizar una aguja de punta roma o para jersey como también se les conoce.
Como se trata de una prenda que podemos utilizar en los dias de frio te recomiendo : Tela de sudadera, lana, ponte, jersey de lana, lana hervida o tejida; ademas estos tejidos te premitiran que la forma de la manga se mantenga mejor.La cantidad dependerá de la talla que vas a coser y el ancho de la tela. En este caso en ancho 150 Cms / 58 Pulgadas la cantidad de tela aproximada será:
Recuerda que antes de iniciar cualquier proceso de confección es importante pre lavar la tela y secarla tal y como lo harás cuando la prenda esté terminada. Esto asegurará que la prenda no encoja a la primera lavada.
Como se trata de un suéter un tanto pegado al cuerpo, la medida que debes de tomarte para definir la talla será el contorno de busto. Toma en cuenta que las medidas detalladas en la Tabla son de la prenda terminada.
Cómo Imprimir?
Las instrucciones para que puedas imprimir y armar tu patrón están en el siguiente documento.
A coser!!
Ahora que ya has descargado el patrón y has seleccionado la talla, vas a pasar a colocar las piezas del patrón en la tela. A continuación te detallo las piezas que vas a cortar y NO agregues margen de costura porque ya esta incorporada en el patrón (3/8 o 1 Cm)
Delantero X 1 Con la tela doblada
Trasero X 1 Con la tela doblada
Ribete de la Cintura X 1 Con la tela doblada
Mangas Parte 1 X 2
Manga Parte 2 X 2
Ribete para el cuello X 2 Al bies
2 Piezas de elástico o Goma – De acuerdo a la medida de tu muñeca
- Voy a iniciar compartiendo un secretito: La tela que seleccione para este Suéter es Punto de Algodon que compre hace ya un rato y que me encanta. Como muchos tejidos, luego de lavarlos se encogió un poco y medir bien para alinear el patrón a la tela fue toda una aventura porque la tela se pegaba. Luego de pasar casi 1 hora de arriba para abajo en la mesa y casi al punto de la desesperación, se me ocurrió colocar la la pieza mas grande del patrón entre la tela doblado y zasss… que maravilla!!! el papel fue de gran ayuda, luego de 5 minutos retire el papel y tenia la tela lista para colocar las piezas del patrón.
Ahora pasamos a trabajar en la manga Globo la cual se caracteriza por ser una manga larga que lleva su vuelo en la bocamanga, manteniendo fija la copa.
- Con los derechos enfrentados, centra la manga con las muescas marcadas en el patrón.
- Pasa un pespunte a 1 Cm o 3/8″. Puedes utilizar tú máquina de coser con una puntada Zig-zag o la Ramalladora/Overlock
Cuando estén montando la copa de la manga se darán cuenta que la costura del hombro tiene forma de triangulo, este lo hice así con el propósito de tener un pequeño margen de sobrante de tela ya que regularmente las telas de punto o jersey tienden a estirar un poco y en costura siempre es mejor tener un poquito de mas que de menos.
- Une la manga con un pespunte o con la Remalladora Overlock.
- Corta el sobrante del hombro.
Vamos a pasar a cerrar los costados.
- Con los derechos enfrentados de la tela, inicia uniendo la sisa delantera y trasera, esto te facilitará la distribución de la tela.
- Continúa colocando alfileres de un extremo al otro.
- Pasa un pespunte, puntada Zig-zag a 1 Cm o 3/8 de margen de costura o utiliza la Remalladora/ Overlock
Sigue los mismos pasos para el otro costado.
Ahora vamos preparar la Parte 2 de la manga.
- Realiza una puntada en hilván en le parte superior del extremo mas largo.
Puedes hacerlo con el pespunte de tú máquina de coser ampliando al máximo la distancia del pespunte. Yo prefiero hacerlo a mano, porque se me hace más fácil retirar el hilván al final, pero lo dejo a tu discreción o gusto
- Con ayuda de muchooos alfileres distribuye el fruncido para en el orillo de la Parte 1 de la Manga. Aseguerate distribuir la tela muy bien para que no te quede más en un lado que en otro.
- Pasa un pespunte o puntada Zig-zag a2 o 3 mm de margen de costura o utiliza la Remalladora/ Overlock
NOTA:
Yo prefiero tomarme un poquito más de tiempo y pasar un pespunte a mano y poder así retirar todos los alfileres, especialmente porque estoy utilizando la Remalladora y me aterra pensar que puedo atrapar un alfiler; pero lo dejo a tu discreción.
En otros Blog les he compartido este otro secretito: pero nunca esta de mas recordarles que en el Blog también encontraran un listado de mis Mejores Secretos de Costura, así que las invito a que lo lean.
El secreto es tener una pieza de cartulina o cartoncillo no muy grueso y le he trazado lineas a 1/2, 1 , 1 1/2, 2, 1/2, 3 y 4 centímetros; y lo utilizo para marcar los dobladillos o cualquier doblez que necesite hacer. Además en este caso también me da una idea del espacio que necesito el elástico /goma.
- Realiza un dobles de 1/2 centímetros
- Y un segundo dobles de 2 centímetros
- Pasa un pespunte a 2 o 3 mm del orillo del dobladillo
Importante
Recuerda dejar una abertura de 3 o 4 Centímetros para introducir el elástico o goma. No te preocupes luego cerraremos esa parte!!
- Con ayuda de dos imperdibles o ganchos de ropa pasa el elástico o goma por el orificio que dejamos,
- Realiza un pequeño nudo o puedes coser con la maquina,
- Corta el sobrante
- Ahora si…termina de cerrar el dobladillo
Vamos al Cuello
- Con un pespunte o con la Remalladora/ Overlock Une por un costado las dos piezas del cuello.
- Realiza un dobles de 1 1/2 Cm en ambos costados. Marca bien con la plancha
- Coloca el revés del top de frente a ti y con ayuda de alfileres une el ribete. Este también estará con el revés de la tela delante de ti como lo muestra la imagen.
- Pasa un pespunte a 1 cm o 3/8 de pulgada. Asegurate de comenzar la puntada exactamente sobre la línea de costura del hombro y a la vez de terminar la costura y el remate sin volver a coser en ese punto,
- Corta el remanente del ribete y
- Abre la costura con la plancha
- Gira el ribete del cuello hacia el derecho de la tela y realiza una costura de carga a 2 mm de la costura anterior. En este paso tendras 3 capas de tela.
Que es una costura de carga?
La costura cargada es una costura que se hace en prendas con forro o que llevan alguna vista para evitar que la tela ceda hacia el exterior y haga efecto de desbocar. Así pues, la costura de carga va súper bien para asear escotes, las vistas de las sisas, etc. Visualmente la costura cargada se caracteriza por ser solo visible en la parte del forro, por lo que es perfecta para que el contorno de las prendas queden con una imagen totalmente limpia.
La Cinturilla
Cuando estaba cortando mis piezas del patrón me di cuenta que no tenia suficiente tela para cortar la cinturilla en una sola pieza. Así que la corte a la mitad y luego uní las piezas.
Como ves en la imagen la cinturilla es más grande que el orillo del Suéter, esto lo he hecho así para tener una cinturilla más precisa y mejor acabada. Muchas telas de punto, lana o jersey suelen estirar un poco al momento de coser, así que con una cinturilla un poco más larga ese riesgo está cubierto.
- Con ayuda de tiza de sastre o marcado de tela, define que tan larga necesita ser tu cinturilla sin olvidar el margen de costura, especialmente si estás utilizando tu máquina de coser casera.
- Corta el sobrante y pasa un pespunte 1 Cm a 3/8″ o con la Remalladora/ Overlock
- Dobla la cinturilla por la mitad. En este caso el Derecho de la tela quedará frente a ti.
- Con los derechos enfrentados coloca la cinturilla sobre el top y sujeta con alfileres
- Pasa un pespunte a 1 cm o 3/8 de pulgada. Asegurate de comenzar la puntada exactamente sobre la línea de costura del costado y a la vez de terminar la costura y el remate sin volver a coser en ese punto,
- Abre las costuras y asienta la costura con la plancha.
Mision cumplida!!!
Quiero aprovechar para darles las gracias por todos sus comentarios y correos que recibo por las distintas Redes Sociales, ya que me motivan a seguir dedicándole tiempo a este Blog.
Por cierto que me escribían para preguntarme como podríamos extender el largo de estos patrones para convertirlos en vestido. Que te parece la idea. Déjame un comentario o sugerencia de algo que te gustaría aprender.
Hasta pronto…
Me encantó gracias por compartir
Nataly muchas gracias a ti por tu comentario. Bendiones
Estoy empezando a seguirte y este proyecto está bellísimo!!! Gracias.Gracias.Gracias por compartir!
Noely gracias a ti por tu apoyo… Bendiones
Me encanta la costura, se eso vivo y quiero aprender mas, yo hago lo que sea pero sin patrones, porque no estudie
Hola Elva, pues que maravilla que puedes coser sin patrones. Yo todavia no me animo, me parece super dificil y me terror equivocarme. Cuando quieras compartir algo con el grupo no dudes en escribirme. Bendiciones.
Soy nueva suscriptora y estoy encantada con tu trabajo.
Eli, Muchas gracias por tu comentario. Tus palabras me animan a seguir trabajando y compartiendo mis patrones con Ustedes. Bendiciones