Estoy segura de que al igual que yo, te has encontrado con el reto de decidir que tipo de tela utilizar para un proyecto que tienes en mente; y es que cuando inicias en el mundo de la costura, conocer y aprender cual es el mejor tejido y sus usos es una verdadera aventura. Por eso te comparto esta Guía de Telas, donde podrás descubrir algunos de los muchos textiles que existen en el mercado, así cuando desees visitar un almacén de telas, podrás distinguirlas y elegir la adecuada según el uso que desees darle.
Comezamos!!
LONETAS DE ALGODÓN
La loneta de algodón es una tela muy versátil, de gran calidad y de gran resistencia al roce con o sin estampados. De textura rígida y pesada se utilizan para decoración del hogar y tapizar sofás. Además, puedes confeccionar cojines, manteles y cortinas. También es una tela perfecta para la confección de complementos como mochilas, bolsos e incluso prendas de vestir.
GABARDINA
Tejido de algodón o estambre. Sus propiedades son la resistencia, la densidad y la durabilidad. Al uso, crea brillo y es difícil de planchar. Se elige para crear vestidos, pantalones, abrigos y gabardinas.
POPELÍN
En estos tejidos estampados en algodón 100%, podrás encontrar colores intensos y detallados, ideales para camisas. El popelín tambien se utiliza para confeccionar vestidos y todo tipo de prendas de moda. Además, el popelín estampado se utiliza para confeccionar cojines, sábanas e incluso cortinas. Es una de las telas más versátiles y que mayor partido le podremos sacar. Una tela básica que no puede faltar en ningún armario.
TERCIOPELO
Es un tejido de pelo largo, hecho con un hilo adicional que luego se corta. Se trata de un tejido delicado. Se usa sobre todo para chaquetas y abrigos.
TELAS DE PIQUÉ
El piqué se emplea para corbatas, playeras de polo, vestidos de mujer y ropa infantil.
LENTEJUELAS
Lentejuelas uniformes fijadas a una base de tul. Tela con mucha caída y cierto peso. Están montadas casi juntas, dejando cierta separación entre ambas, para apreciar parte de su base. Este tejido, es ideal para confeccionar vestidos de fiesta, fantasías, blusas, pantalones, chaquetas y manualidades, etc.
DENIN O TELAS VAQUERAS
Tejido conocido como denin, tejano, etc. Utilizado habitualmente para pantalones y chaquetas.
DRILL
Tela de algodón, semejante a la mezclilla. Se caracteriza por su firmeza, siendo ideal para ropa deportiva, uniformes, manteles y telas industriales.
TELAS DE PANA
Se trata de un tejido con pelo suave que se puede utilizar para pantalones, faldas y ropa de hombre asi como para ropa del hogar como cojines.
VICHY O CUADROS
Tejido fresco con cuadrados o rayas de dos colores y diferentes tamaños. Se recomienda para la ropa de niño, vestidos, faldas, ropa de hogar, etc.
TELAS DE BATISTA
Las batistas son telas de algodón con diversos tipos de labor y se pueden usar para la confección de prendas infantiles, complementos infantiles, protectores de cuna, colchas, vestidos, camisas o pañuelos., etc.
OXFORD
Tejido a base de algodón o mezclado con poliéster. Su nombre proviene de la ciudad inglesa donde comenzó a fabricarse esta tela con el objetivo de crear la camisa Oxford caracterizada por sus botones en los cuellos. Además, este tejido se utiliza para ropa deportiva, faldas o chaquetas.
GASA
Tejido realizado a partir de algodón, lana, seda u otros materiales. Sus principales características son la ligereza y la delicadeza. Otra característica propia de la gasa es la transpiración; por lo tanto es una tela ideal para prendas veraniegas como faldas, túnicas y vestidos. volantes o velos.
ORGANZA
Tela fina de seda o sintética. Es transparente y con textura. Se utiliza para bordados y volantes.
RAYÓN
Tejido artificial elaborado a partir de la celulosa. Se utiliza en todo tipo de prendas como vestidos, chaquetas y ropa deportiva.
CHIFFON
Tejido creado con algodón, seda o nylon. De difícil elaboración, ya que se resbala y puede deshilacharse. Es una tela delicada y transparente usada principalmente para trajes de noche, ropa interior y pañuelos.
TWEED
tejido de origen escocés. Creado a base de lana de gran resistencia y voluminosa. Suele utilizarse para prendas invernales como chaquetas o faldas.
LINO
Tejido natural procedente de la planta del lino. Entre sus propiedades destacan la durabilidad y la transpiración. Se utiliza para prendas de verano y ropa de hogar.
FRANELA
Tela suave con una superficie satinada. Se utiliza para crear chaquetas, faldas, vestidos o trajes.
ENCAJE
Tejido creado a base de hilos de seda, algodón o lino en forma trenzada, en mallas o calados. Se usa en los vestidos, camisas o en ropa interior.
BLONDA
Es muy similar al encaje diferenciándose de él, tan solo en la finura de los hilos, en que se emplea la seda en lugar del lino, y en que por esto mismo resulta más bella, delicada y de mayor coste.
TUL
Tela de algodón, seda o de origen artificial. Puede ser fino o grueso, brillante o mate y es utilizado en faldas vaporosas, tutus o velos.
ACETATO
Con apariencia de seda sintética. De gran resistencia, sensible al calor, por tanto, debemos tener cuidado al plancharla, aunque no suele arrugarse con facilidad. Se caracteriza por su brillo, no destiñe ni se encoge. El acetato suele usarse en prendas como vestidos, blusas, punto y lencería.
CHALÍS
Tela suave de lana caracterizada por su excelente caída y su ligereza. Su color original es marrón y su nombre significa suave. Se utiliza en faldas, vestidos, blusas, kimonos, pañuelos y ropa deportiva.
TELA ELÁSTICA O SPANDEX
Tela sintética conocida también como licra o elastano. De gran resistencia, transpirable y elástica. Usada para ropa deportiva y prendas como leggings, bañadores, ropa interior o medias.
BROCADO
Tejido rico y suntuoso, generalmente de seda, con dibujos en relieve que parecen bordados, realizados con hilos de seda, oro o plata. También puede ser de lana, algodón o fibras artificiales, pero siempre forman relieves de flores u hojas. Se utiliza sobre todo para trajes de noche. El brocado se ha utilizado históricamente en la confección de vestimentas imperiales o litúrgicas, saris indios.
CHAMBRAY
Tela blanqueada de algodón, de hilos muy finos con ligamento tafetán. Normalmente la gama de colores en la que lo puedes encontrar es azul, gris y negro; muy usado principalmente para confeccionar camisas, blusas y vestidos, pues es fácil de coser.
CRESPÓN:
Tejido de seda, fabricado por primera vez en Bolonia, caracterizado por presentar una superficie arrugada y mate, debido a la poca densidad de urdimbre y trama, y principalmente a la elevada torsión de la trama o de la trama y urdimbre a la vez, tejiendo tafetán.
- Crespón de China:Es un tejido fino con relieves ligeros.
- Crespón Marroquí: Es un tejido más pesado y relieves más gruesos.
- Crespón Georgette:Es un tejido muy ligero y transparente, mate, suave.
- Crespón Satín:Es un tejido reversible y blando; una cara brillante y la otra mate.
GUIPUR
Dibujo bordado sobre un tejido de basamento muy fino que luego se elimina, obteniéndose así una puntilla bordada. Se emplea para vestidos de noche, de boda y también para accesorios.
JERSEY
Tejido sumamente versátil por ser muy fresco y suave. Así que queda especialmente bien en gorros, pantalones, vestidos, camisas, sudaderas y mucho más. Gracias a su elasticidad se adapta perfectamente a cada tipo de cuerpo.
RASO DE SEDA
Del latín “seta” (seda). Tela de seda, o con urdimbre de seda o algodón mercerizado y con trama de otros materiales de superficie lisa y lustrosa. Muy usado antiguamente para vestidos de señora y decoración, hoy en día muy empleado en forrería y vestidos de novia.
TAFETÁN
Del persa “taftah” (hilar), “tafteh” (brillante). Tejido espeso de hilo fino, ligeramente tieso, que tiene un tacto crujiente como la seda. Se emplea para vestidos de noche, aunque también para algunos abrigos.
LANA
Tejido elegante, con cierto cuerpo y poco peso, ideal para confecciones como: chaquetas, faldas, abrigos, bufandas.
LAME
Tejido con cierta lycra, brillo y cierta grosura. Se Puede utilizar en todo tipo de confecciones como vestidos, faldas, tops, maillot. Este tejido también es muy utilizado para todo tipo de disfraces y conjuntos para gimnasia.
Estos tipos de tejido son solo unos cuantos de los muchos que existen en el mercado, así que si tienes alguna duda sobre un tipo de tela en especifico no dudes en escribirme a: info@kosemoda.com.