Guía de Uso de Reglas Básicas

Cuando inicie en el mundo de la costura gracias a mi amiga Ana, nunca me imaginé que se convertiría en una nueva vocación. Por supuesto esto vino con muchos retos, como: conocer de telas, aprender cómo se utilizan los patrones, como usar la máquina de coser, como hacer una vista… En fin, los cómo? fueron muchos y todavía siguen apareciendo cada vez que emprendo un nuevo proyecto.

Durante esos primeros pasos, una de las cosas que más me llamo la atención por aprender y entender su uso, fueron las Reglas Básicas para Patronaje; no solo porque te permiten hacer modificaciones a patrones prediseñados, pero también porque son las herramientas claves cuando quieres ir más allá y comenzar a hacer tus propios patrones.

Recuerdo que la primera oportunidad que tuve de comprar mis reglas ordené en línea un set que parecían perfecta, pero sorpresa, ¡¡sorpresa!! Llegaron sin ninguna instrucción o manual de cómo y para que utilizarlas. Así que poco a poco y con el paso del tiempo he ido aprendiendo sus nombres, donde, como y cuando utilizar las reglas. Y esa pequeña experiencia es la que comparto con ustedes en esta Guía que he elaborado.

No tienes las Reglas Basicas para patronaje?

Pues no hay problema… Te invito a que visites el Blog «Set de Reglas para Patronaje» en el cual te comparto las siguientes herramientas:

  • Sisometro
  • Regla Curva Francesa
  • Regla Sastre Variable
  • Guía para pegar elástico
  • Calibre de Costura

Además te enseño como montarlas en cartón o en hojas de acetato… tu elijes!!

Qué más hay que saber?

Existen varias versiones de las reglas básicas, con el tiempo patronistas han diseñado reglas que incluyen 2 o 3 tres es una, para minimizar la cantidad de herramientas de patronaje, algunos ejemplos de estas son:

Uso de Reglas para Patronaje

MULTICURVA FRANCESA: Sirve para trazar pequeñas curvas como el pie de cuello, la forma de carteras, sisa para prenda infantil.

Uso de Reglas para Patronaje

MULTICURVA 3 EN 1:  Combina tres tipos de curva en una sola regla. Se emplea para trazar por un lado curvas suaves como las de cadera, por otras curvas más pronunciadas como sisas y costadillos y por último otra para trazar la copa de manga.

Uso de Reglas para Patronaje

CURVA FRANCESA PARA LENCERIA: Se emplea para trazar curvas muy concretas como son los tiros y entrepierna de ropa interior, copa de sujetador y de corpiño.

Y las más utilizadas son:

A continuación te dejo un archivo con las instrucciones para imprimir el patrón. Descárgalo y siguelas paso a paso.

Uso de Reglas para Patronaje

REGLA RECTA O METRO: Es la básica; se utiliza para trasladar las líneas rectas del boceto a la tela. Su graduación oscila entre los 60 centímetros y el metro. Suele ser esencial para la creación de faldas y pantalones.

Uso de Reglas para Patronaje

ESCUADRA: Su forma hace un ángulo de 90º con un lado más largo que otro. Se emplea para trazar las líneas a escuadra del patrón. Suele estar graduada en ambos lados.

Uso de Reglas para Patronaje

SISOMETRO:  Su forma de gota la hace especial para construir las sisas, escotes y cuellos. En un principio te puede servir, hasta que logres el pulso de un profesional, para que hagas con facilidad curvas suaves.

Uso de Reglas para Patronaje

CURVA FRANCESA: Al igual que el sisómetro, con ella puedes conseguir crear curvas de corte suave, dándote la oportunidad de extenderlas hasta otras partes de la prenda, como la espalda o las mangas. Muy usada en la moda por su precisión, la Curva Francesa es la regla curvada más utilizada para el diseño de moda. Sirve para asegurar que los escotes tienen la forma anatómica para la que se diseñan. Ni demasiado rectos, ni demasiado altos o anchos. También se utiliza para el trazado de mangas.

Uso de Reglas para Patronaje

La Regla Sastre Variable: Tiene una forma curva suavizada hasta acabar en línea recta. Se emplea para trazar líneas curvas largas y suaves. Es básica para trazar las formas de la cadera, costura centro espalda, entrepierna de pantalón, largo de manga, bajo de falda, costadillos, escote espalda. Se emplea básicamente para patronaje de mujer y para hacer las formas de prendas con poco volumen. También resulta ideal para el trazado de solapas y la línea de codo en las mangas de dos hojas, así como las líneas de estilo de los vestidos.

Uso de Reglas para Patronaje

Existe la CURVA DE SASTRE: Tiene una forma y usos similares a la Regla Sastre Variable, pero es más específica para patronaje de hombre.

Espero que esta Guía sea de mucha utilidad para ti. Como siempre te invito a que me escribas con algún comentario o sugerencia. Puedes hacerlo al correo: info@kosemoda.com

También puedes dejarme un comentario al final de esta página.

Hasta pronto.

Kosemoda Patrones de costura y mas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *